lunes, 1 de septiembre de 2025

No estaba de parranda, estaba muerto (y bien muerto)


1 de septiembre. Lunes. Probablemente he elegido el peor día posible para volver, pero si no me pongo las cosas un poco difíciles no tiene gracia, así que allá voy.

Señoras y señores, tras cuatro años, cinco meses y ocho días, declaro Las Crónicas de Lechu oficialmente activas.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Welcome to the Ballroom #5: Chi al cuadrado

Dudas. Futuro. Chi.

Este es un tomo de transición, el cierre de una etapa donde Tatara mete la cabeza en los bailes de salón y descubre un mundo y un gurpo de personas que dan la vuelta a su vida para siempre; Tatara siempre será Tatara, un chico tímido y apocado que la mayoría de las veces avanza trastabillando, pero gracias al baile ha descubierto una faceta de sí mismo que, puliéndola, puede llevarle tan lejos como desee si le acompaña la suerte.

viernes, 19 de marzo de 2021

La Sombra del Viento


Daniel Sempere es guiado por su padre a través de las calles de la ciudad vieja buscando un lugar mágico e increíble como nunca hubo otro: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, el chico adopta un libro escrito por un autor envuelto en misterio que lo guiará a una serie de secretos e intrigas que cambiarán su vida para siempre.

domingo, 14 de marzo de 2021

Bakemonogatari #9: Pulgar oponible


Bienvenidos al mundo de la noche.

Siempre he sentido curiosidad por Shinobu, esa niña, casco en ristre, que habita junto a Oshino el colegio abandonado y se limita a existir y beber la sangre de Araragi de cuando en cuando. Sentía curiosidad por ella, pero sobre todo por lo que fue, por cómo su yo pasado cruzó destinos con Araragi para quedar unidos por siempre. Quería llegar a Kissshot Acerolaorion Heartunderblade (todo un reto entonar el nombre sin morderse la lengua un par de veces), fuerte como el acero, ardiente como el fuego, fría como el hielo. Lo que me he encontrado es una dicotomía andante de poderío y fragilidad que me atrae muchísimo; Bajo esa capa de arrogancia y altivez se ven rastros de soledad y tristeza, de una persona fiel y comprensiva con aquellos que le tienden la mano. Aunque he aprendido mucho sobre ella a lo largo de las páginas de este tomo, no es suficiente, quiero ver más de esa complicidad con su lacayo Araragi, quiero saber la motivación del ataque de esos tres tipos a traición, quiero comprender el porqué de su situación.

martes, 9 de marzo de 2021

La ciencia se escribe en piedra

 Dr. Stone


Una luz cegadora deslumbra al mundo justo cuando Taiju Ooki va a declararse a Yuzuriha Ogawa, convirtiéndolos tanto a ellos como al resto de la humanidad en estatuas de piedra. Milenios después, los sentimientos del chico lo ayudan a liberarse de la petrificación, encontrándose en un mundo salvaje que nada tiene que ver con el que conocía. Pronto se reencontrará con Senku Ishigami, su amigo de la infancia y una mente privilegiada que es poco menos que la encarnación de la ciencia. Así, el científico y el grandullón se proponen, con la ayuda de dos millones de años de avances científicos, revivir a la humanidad y recuperar el mundo y la vida que perdieron.

El primer cuarto del siglo XXI está viniendo acompañado de una hornada de mangas y animes dirigidos al público joven que dejan la batalla y la violencia en un segundo plano para aupar al ingenio como principal arma para desarrollar historias relativamente inteligentes y complejas que consigan enganchar al público. Dr. Stone tal vez sea

jueves, 4 de marzo de 2021

Nosotros somos el mundo

Hataraku Saibou


Dentro del cuerpo humano viven aproximadamente 37 billones de células que trabajan 24 horas los 365 días del año. Entre ellas se encuentran una eritrocito despistada con tendencia a perderse y un leucocito de gran instinto asesino.

Que los más veteranos del lugar, mientras veíamos esta Hataraku Saibou, recordáramos Érase una vez... La vida era inevitable. Lejos quedan ya esas mañanas en las que nos quedábamos embobados mirando la televisión mientras nos enseñaban a traición cómo era y funcionaba nuestro cuerpo, y lo rebosante de vida que estaba en su interior. Simpatizábamos con los glóbulos rojos en su largo peregrinaje por todo el cuerpo transportando oxígeno y dióxido de carbono, nos entristecíamos hasta la lágrima cuando las plaquetas se sacrificaban para cerrar una herida... La serie de animación francesa es una parte indispensable de mi infancia y la de muchos otros, un grato y perenne recuerdo.

sábado, 27 de febrero de 2021

Pequeñas Reseñas #1: Las últimas hojas del otoño

No siempre mis pensamientos y opiniones sobre algo tienen la suficiente entidad para convertirse en una reseña al uso, pero no por ello deben caer en el olvido como hasta ahora. Es tiempo de ser más flexible, para ello nacen las pequeñas reseñas. Pueden ser de cualquier cosa, y las considero reseñas canónicas a todos los efectos, pese a su extensión. En este estreno, os dejo con algunos animes de otoño del infausto 2020 que merecen un recuerdo, para bien o para mal.

lunes, 22 de febrero de 2021

Welcome to the Ballroom #4: La reina de la pista de baile

¡Es la hora de echar el resto!

A pesar de ser un torneo amistoso, la Copa Tenpei está mostrando un nivel altísimo, un nivel que tiene que ver tanto con la calidad de los bailarines como con la tensión y pasión que hay en cada baile. Dos jóvenes parejas lo están dando todo en cada paso, como si fuera la última vez en sus vidas que pisarán la pista de baile. No obstante, la diferencia de nivel y la inexperiencia juegan en contra de Tatara y Mako, que pelean ante dos monstruos a los que el talento les sale de los poros.

miércoles, 17 de febrero de 2021

El mundo se mira, pero no se toca

Majo no Tabitabi


Desde su niñez, Elaina ha sentido fascinación por un libro que su madre siempre le leía, que narraba los viajes alrededor del mundo de una misteriosa bruja llamada Niké. Inspirada por esos lejanos países y sus increíbles historias, Elaina decide estudiar día y noche para convertirse en bruja y emprender un viaje para emular a su heroína.

Así, en Majo no Tabitabi nos sumergimos en una larga travesía a todas partes y a ninguna a la vez, donde visitamos de la mano de la pizpireta brujita países, reinos y ciudades distantes, cada uno de ellos con una particularidad muy marcada que esconde una moraleja que podemos tomar o dejar, que puede ser útil o inservible. Su formato autoconclusivo le otorga libertad para jugar con las situaciones a las que se enfrenta Elaina, o para cambiar

viernes, 12 de febrero de 2021

Atelier of Witch Hat #7: Qifrey y Orugio

Un pasado trágico. Un futuro envuelto en tinieblas.

Por fin sabemos un poco más de Qifrey, de su pasado y de su vínculo con los Sobreros de Ala, del reloj que corre en su contra. Somos testigos de su lucha interior entre su reafirmación como profesor -como un gran profesor- y la necesidad imperiosa de recuperar lo perdido y cerrar la etapa más oscura de su vida. Esa dualidad que tanto me confunde como lector, ese atisbo de desconfianza que a veces hace aflorar en momentos muy concretos, hacen de Qifrey un personaje complejo y muy interesante que enriquece una historia que en sí misma es muy simple.